
La Coordinadora Ambiental y Gestión Social Zona Caribe “Coorambiental Z.C”, fue registrada como una entidad sin ánimo de lucro (ESAL) ante la Cámara de Comercio de la Guajira el 27 de abril de 2005.
Nuestra organización está conformada por entidades asociadas, las cuales ejecutan sus proyectos en distintos sectores de la economía (Pesca, Artesanías, Turismo, Construcción, Agroindustria, capacitación, Microcrédito Social).

La línea inicial de Coorambiental se conformó con un programa integral de Microcrédito social debido a que la gran mayoría de solicitudes realizadas a la entidad estaban dirigidas al emprendimiento y/o fortalecimiento de los pequeños negocios. Para atender esta creciente demanda se estructuró la metodología del “Microcrédito Social”, un programa integral que pretende capacitar primero a los pequeños emprendedores y/o empresarios en el manejo de su pequeño negocio, antes de realizar el desembolso del recurso económico.
El acompañamiento a las unidades nacientes (emprendimientos) se basa en el estudio de viabilidad acompañado de la metodología CANVAS para establecer un plan de acción y por ende un acompañamiento y seguimiento muy puntual que posteriormente se complementa con un diagnóstico situacional apoyado por la metodología Fluye.co que permite alinear las políticas, procesos y procedimientos.
Al ir integrando las diferentes metodologías se generaron a su vez requerimientos de otra índole y de gran importancia para los pequeños empresarios en el tema psicosocial, salud, educación, vulnerabilidad y empleo.
En el 2011 se inició la ejecución del primer programa integrado, el cual denominamos Programa de sostenibilidad socioeconómico (PSS), con la Asociación de Iglesias Evangélicas del Norte de Colombia, en sus sedes de Riohacha y Valledupar, Coorambiental acompañó este proceso hasta finales del 2014.
Posterior a este primer negocio interinstitucional iniciamos con el programa de restablecimientos de medios de vida (PRMV) de la comunidad de Plan Bonito en el municipio de el Paso, departamento del Cesar, un reasentamiento solicitado por el gobierno colombiano a las empresas Drummond ltd, Grupo Prodeco y CNR I y III. Esta comunidad se había reasentado individualmente en enero del 2014 y estaba presta a iniciar el programa del PRMV. Iniciamos la ejecución del contrato desde agosto del 2016.
En la actualidad realizamos contratos y convenios con las Empresas Mineras de la Zona Caribe y debido a que nuestros servicios son modulares, podemos atender los diferentes requerimientos del sector minero energético, gubernamental y privado.
Nuestra organización desarrolló e integró una base de datos relacional denominada “CRM – Social”, en donde se registra en tiempo real el 100% de las actividades y tareas realizadas con cada individuo, familia o comunidad que acompañamos, generando alertas a los diferentes actores en pro del cumplimiento de los tiempos de ejecuciones esperados por nuestros clientes. Esto nos ha permitido ejecutar nuestros proyectos de una forma ágil y ordenada, con una metodología de trabajo acorde a los requerimientos de entidades nacionales e internacionales que regulan los procesos socioeconómicos de intervención a comunidades, permitiendo la consulta y ejecución de los proyectos en tiempo real, facilitando información oportuna para la toma de decisiones a todos los grupos de interés.
INFORME DE GESTIÓN

POLÍTICA DE CALIDAD

“Formular e implementar proyectos de desarrollo económico social y comunitario, sostenibles y replicables para familias desplazadas, reasentadas y comunidades vulnerables del área de influencia de proyectos minero energéticos.
Garantizando el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y la mejora continua de nuestros procesos.”
MISIÓN
Construimos Programas de sostenibilidad Socioeconómica para comunidades rurales o urbanas, enmarcados en el desarrollo a escala humana.
Nuestro equipo humano cuenta con un genuino espíritu de servicio desarrollamos iniciativas alineadas para la protección al medio ambiente y ajustadas a la necesidades y al contexto donde se desarrollan.

VISIÓN
Transformar y restaurar comunidades a través de la implementación de proyectos socioeconómicos sostenibles.

